El pequeño en casa brinca, corre, juega, hace tareas y duerme temprano; sus abuelas llaman a casa y siempre dicen: ¿ya está dormido? ¡ay pobrecito!.
¡¿pobrecito?! ¿pobrecito por qué?, ¿porque jugó mucho y brincó y corrió todo lo que quiso en el parque? ¡¡y se divirtió!!; pues por todas esas cosas que son obvias el pequeño mounstro ya está dormido y seguro pasará una buena noche y descansará bien, ¿qué es lo “pobrecito” de la situación?
¿Por qué hacemos menos a los niños por cosas que son normales? ¿se han dado cuenta de que esto es super constante? Entre que ahora no queremos que los niños “sufran” (y lo pongo entre comillas porque muchas cosas que estamos evitándoles ni siquiera es sufrimiento) y entre que les resolvemos todo, como queremos formar personas con carácter.
¿Han visto que ahora los niños ya no cargan sus mochilas? No soy una persona super grande ( ni de edad, ni de tamaño ) pero esa era una de las cosas que recuerdo disfrutaba hacer cuando iba a la escuela, primero porque creo que si eliges una mochila de acuerdo a tus gustos pues lo que quieres es llevarla puesta para que todos la vean y sepan que es tuya, y de alguna forma eso va generando tu identidad, digo si piensan cargar la mochila de sus hijos todo el tiempo pues elijan una que combine con ustedes y ya fórrense hasta lo libros a su gusto o en vez de poner la etiqueta con el nombre del pequeño en cuestión, pongan: propiedad de la mamá de Juanito, así ya hasta se justifica el que hagan sus tareas jajaja.


¿También se han fijado que si un niño se cae (y no digo una caída mortal, hablo de un simple tropezón) e inmediatamente estira la mano? Porque sabe que habrá al menos un par de manos ya sea de los padres o unas más de los abuelos y tíos que correrán a levantarlo, entonces los niños de ahora ya ni se levantan, uno tiene que levantarlos a ellos, y sí qué padre que ahora alguien pueda ayudarles ¿pero saben qué pasará cuando no esté nadie a su lado para hacerlo? entonces en vez de evitarles “sufrimientos” creo que solo les estamos alargando la agonía y el nivel de “sufrimiento” será mayor cuando no vea una mano estirada para ayudarle.
Y no digo que yo no apoye a mi hijo, sabe que siempre estoy cerca, pero sabe levantarse y sabe que si es algo grave estaré presente, y si!, el carga su mochila y es como algo super sorprendente en la escuela, llegamos y la expresión siempre es: “wow tan chiquito y cargando su mochila …” confieso que muchas veces la forma de decirlo del resto de las personas es como reproche hacia nosotros por no ayudarle, pero en palabras del mounstro es: ¡yo puedo, déjame!
Y sí, los niños pueden hacer muchas cosas y por si no lo habían notado tienen ojos y oídos.
¿Qué pasa cuando juegan sus hijos con otros? ¿han escuchado el: “déjalo ganar esta pequeño”, o “tú ya ganaste una vez ,ahora va él”? ¡¡¡¿por qué?!!!!, el niño escucha eso y sabe que no lo logró por méritos propios, sabrá que no es bueno, solo se le dejó ganar, los niños no son los mejores en todo, ni tienen por qué serlo, ni nosotros lo somos, ¿por qué queremos que ellos lo sean? o mejor dicho ¿por qué queremos que crean que lo son?
En el parque ahora es común escuchar frases como:
– Ya no corras, ya estás sudando
– ( un niño tose ) ya vámonos a casa te vas a enfermar
– los juguetes no salen de casa
– uy no, es que mi hijo se acaba los juguetes, por eso mejor ya no los usamos
Todas estas pequeñas acciones forjaran el carácter de los pequeños, y si seguimos así su carácter seguro será débil, y tener un buen carácter aclaro, no quiere decir que todos estemos cortados bajo el mismo patrón.
Cuando no queremos que nuestros niños “sufran” y muchas veces hasta lo decimos – no quiero que sufra lo que yo pasé – … solo estamos haciendo su vida más cómoda, sin esfuerzo alguno, sin carácter o con uno más “blandito” … pare de sufrir querido padre.
Su hijo no sufrirá, de hecho vivira y aprenderá.
TIP – si tienen NETFLIX pueden ver la serie de BLACK MIRROR / temporada 4 / Episodio 2 Arkangel