llanto no es igual a sueño

he descubierto un patrón, deberían ofrecerme el nobel por mi descubrimiento!.

Se han ustedes madres de niños dado cuenta de que cuando están con alguien, ya sea de visita, en un café, con la familia, abuelos, amistades, y un largo etc, porque las ocasiones y personas pueden ser extensas de forma bárbara para esto; pero bueno han notado que en cuánto su pequeño llora la respuesta casi inmediata al llanto de parte de los demás es un clásico: “¡uy ya tiene sueño!”.

Si esto le ha pasado a usted querida madre de un crió, o se ha visto en una situación similar puedo asegurarle casi en un 99.9% lo siguiente…

Las personas o el lugar es lo de menos, pero la reacción de la gente adicional a usted, el padre del pequeño y el pequeño que seguro llora tendido como bandido o ya refunfuña de todo, bueno la reacción siempre es la frase del: ¡uy ese niño ya tiene sueño!” y es aquí donde descubro que es un patrón y es a continuación donde resuelvo este gran dilema de madre … No me importara herir alguno que otro corazón, así que si son de corazón débil, dejé usted el texto hasta aquí.

Gente a nuestro alrededor (incluyendo familia) no se los hijos del resto de la gente, ni del resto de las madres, pero en nuestro caso cuando el mounstrito llora y esta usted presente las causas pueden ser las siguientes y por lo regular en el siguiente orden:

  • mi pequeño es sociable, pero le encanta hacer cosas por el mismo no lo atosiguen, si llora es porque seguro ya lo cansó.
  • Odia que lo persigan a todos lados, si llora es porque seguro parece cazador tras de él, y el ya se cansó.
  • Ya camina, por lo cual ya se siente libre de andar caminando, y esta en todo su derecho, no lo obligué a estar sentado, si llora y en este caso hasta patalea, es porque ya lo cansó, sueltelooooooo, en este punto si usted no atiende a sus peticiones, me deslindó de la agresión que pueda sufrir de parte del pequeño … Digamos que bien merecida la tendrá.
  • Si ya jugó un rato con usted, y de repente se va y lo deja, por favor permitale retirarse, se va porque ya es suficiente, si lo acorrala u obliga a seguir le informó que el llanto será cada vez peor y las agresiones también.
  • Si llora simplemente porque es un pequeño, ¡y los pequeños lloran, les informó!!!, dejelo llorar no pasa nada, pero no le hable como bebé, en esta situación el bebé es el no usted … O eso esperamos.
  • Si llora y al llanto lo acompaña la frase:  mamá o papá, es porque quiere a su mamá o papá, por favor no lo obligué a estarse con usted, eso sólo agravará el llanto y marcará en su historia una rayita negativa.
  • Y aveces es noche, y el llanto aparece, pero no siempre es de sueño, es porque somos una familia tranquila, y el pequeño sólo quiere estar tirado en su cama tomando leche, aveces viendo su caricatura favorita, o escuchando el fabuloso silencio acompañado de sus papas, así que si llora, no no es sueño, sólo ya se cansó de la gente.

Entonces después de esto entenderá, esperó, que las probabilidades de que llore de sueño son mucho menores al resto de las opciones, y le aseguró que si “llora de sueño” si es que llora, dormirá donde sea que este, por el simple hecho de que ya tenía sueño, si es que antes de que eso pase no ya su mamá o papá lo subió a dormir o lo durmió en algún lado.

Así que he aquí una fácil guía para detectar porque al menos en el caso de Maxi es posible que llore, aunque puedo asegurar que le pasa a una que otra mamá más.

Imagínese usted en todas las situaciones mencionadas anteriormente y digame que si aún no tiene ninguna otra forma de comunicarse, apoco no lloraría usted también!

Y tengo que anexar aquí un súper asterisco familiar … *el que sea usted familia no lo libra de los puntos antes mencionados, para ustedes también es la guía.

Por su atención muchas gracias.

deja un comentario