La pregunta más común cuando alguien se topa con el pequeño leyendo o ve nuestras recomendaciones de libros, o ve el cuarto, la casa llena de libros, ¿y … si leen?, ¿apoco el lee solito?, ¿cómo o hiciste para que lea?

A ver vamos por pasos o puntos o lo que sea jajaja, primero a mi me encanta leer, a mi hermano igual y mi mamá es un ratón de biblioteca, ahora también su primo de 12 años y el Don Limón leen seguido y somos los parientes del mounstro que leen, y desde que nació nos ha visto leer, intercambiar lecturas y comentar libros muy emocionados, así que ver gente leer es algo común en su vida.

Desde antes de que el mounstro leyera me ha escuchado leerle, la doctora me dijo un día que de las pocas cosas que necesitaba para que todo el parto salieran bien era caminar y en mi cabeza también estaba leer, así que desde que supe estaba embarazada, comencé a caminar y a leer en voz alta a mi panza en proceso de convertirse en un mounstro, y ese es otro punto, le he leído al mounstro desde siempre, ya que nació, le leía y casi siempre que se puede le leo en las noches.

Cuando entro a la escuela, la cosa que yo más deseaba era que aprendiera a leer, un día lo logro y con miedo me confesó que ya sabía desde antes pero no quería decirme para que yo no dejara de leerle, así que le prometí que aunque él ya leyera yo no dejaría de hacerlo, ahora que tiene 8 años lo he dejado de hacer un poco, pero porque algunas noches él quiere leer la siguiente parte del libro, y porque ahora solo le leo en las noches, él ya lee libros solo y no, no es por arte de magia, es por pura constancia y libros emocionantes.

Cuando comenzó a leer y con sus ojitos curiosos seguía la lectura mientras yo leía en voz alta para ambos y aveces también para el limon, el me decía: ¡caro el libro no dice eso!, ¿porqué lo inventas?, y yo le respondí: ¡para ponerle más emoción!, a él le pareció que mis narraciones eran aveces mucho más emocionantes que apegarse solo a las letras del libro, y ahora cuando se anima a leerme en voz alta le pone una emoción que ya desearían varias cuentacuentos.

Otro punto importante es que desde el inicio le he leído cosas emocionantes, nada tedioso y aburrido, hasta yo me he descubierto fan de muchos escritores infantiles y de los ilustradores ni se diga, escribir una historia para niños es más difícil de lo que muchos adultos creen, los niños son críticos feroces, con una imaginación tan atroz que uno se arriesga a que la historia les parezca demasiado básica o hasta que algunos de los pequeños pudieran sin problema imaginar mejores tramas o finales, necesitas ser claro y atraparlos rápido, y en ese punto puede ayudar muchísimo un ilustrador, muchas veces ellos son los que tienen el trabajo más difícil, porque deben de enganchar a los niños, son la primera cosa que analizan los pequeños, así que les aseguro que he leído historias para niños más emocionantes que muchos libros para “adultos conocedores”.

Y creo el último punto es que nunca lo hemos planteado como una obligación, aunque si se que esto suena raro y muy contradictorio cuando digo que en casa se leen mínimo 15 minutos al día, pero les puedo asegurar que nunca se han sentido obligados, y resultan ser unos minutos muy satisfactorios para todos en casa.

Así que si, leer es un hábito que se adquiere, pero si tú, o ustedes en casa no leen, pues es difícil querer convertir a un pequeño en lector, más nunca es imposible, piensen ¿porqué ustedes no leen? y en el ¿qué querrían para poder hacerlo?, y eso hagan con ustedes y con los pequeños, si ustedes leen algo aburrido o difícil estoy segura que no leen o paran la lectura por tiempo indefinido.

Así que por eso lean para divertirse, eso siempre es una mejor opción para poder continuar leyendo, sean menos exigentes, disfrútenlo y diviértanse, en verdad leer puede ser algo bien divertido.